El arte no tiene fronteras y la sentencia no queda mejor demostrada que al escuchar la primera colaboración entre el ruso Daniel Shake y la fronteriza Arantza Shaeffer, quienes en días pasados lanzaron el sencillo ‘Bonita’.
Descrito como un “paisaje sonoro intercultural”, el tema colocado en todas las plataformas digitales es una suave pieza de latin pop con guitarra, acordeón y trompeta que se integran perfectamente a las voces de Arantza y Daniel, cantando en portugués, inglés y español.
La colaboración es un interesante experimento hecho a distancia que dio como resultado el doble sencillo que cuenta con video en YouTube.
“Lo que hace única a ‘Bonita’ es su presentación en dos versiones distintas, cada una con un tono emocional propio. La audiencia está invitada a elegir —o alternar entre— la versión del sueño que más le resuene. ‘Bonita’ le habla de forma íntima a cada persona”, comentaron los artistas.
“Esta pieza es un tapiz sonoro lleno de capas que explora temas como el anhelo, la memoria y la poesía silenciosa de la distancia. La voz de Arantza, etérea y ensoñadora, se entrelaza con la producción cinematográfica y el tono aterciopelado de Daniel, evocando la sensación de un mensaje de voz enviado entre husos horarios, en algún punto entre la noche y la madrugada”.
También con el apoyo de la tecnología, se logró un video donde la cantante tiene como fondo escenarios netamente fronterizos, y en otras tomas la acompaña Daniel, proyectado en un muro desde el otro punto del continente (vive en Argentina).
Arantza, nacida en esta frontera hace 30 años, comentó que contactó a Daniel por Instagram, luego de escuchar su música y sentir afinidad creativa.
“Este año me dijo si quería hacer una canción juntos y salió en dos semanas. Nos mandábamos lo que íbamos haciendo, pero no nos he hemos visto en persona, ni en videollamada”, compartió Arantza.
Egresada del programa de Negocios y Mercadotecnia del Tec de Monterrey, la intérprete toca el piano desde los ocho años, tiene una línea de joyería con creaciones propias y está por dirigir un cortometraje que escribió y por el que recibió el Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes ‘Eká’
“También tengo un proyecto en pausa que se llama Cactus Noir, y el plan es sacar mi álbum en solitario en noviembre”, concluyó Arantza Shaeffer.
LOS INTÉRPRETES
Daniel Shake
Cantautor y productor ruso, conocido por sus melodías envolventes y un instinto musical multilingüe.
Con raíces tanto en la experimentación electrónica como en la narrativa emocional, su sonido viaja entre continentes, siempre aterrizando en territorios inesperados.
Es principalmente reconocido por su aclamado proyecto musical МЫ, el cual ha recibido atención internacional por su sonido experimental y profundidad.
Con raíces en Argentina y Rusia, su música desdibuja fronteras: combina la calidez analógica con la precisión digital, la formación clásica con la crudeza del circuito underground.
Arantza Shaeffer
Vocalista de la frontera cuya voz lleva la intimidad de una carta susurrada y la fuerza del viento del desierto. Su arte vive en la intersección entre el sonido, la narrativa y la artesanía.
Criada entre dos culturas y fluida en tres idiomas, Arantza entrelaza la memoria emocional en melodías que se sienten tanto ancestrales como inmediatas.