La Secretaría de Salud informa que, hasta la tercera semana de julio, se han confirmado 42 casos de rickettsiosis y se han registrado 19 defunciones, de estas, nueve corresponden al municipio de Juárez.
A pesar del número de casos y defunciones, las acciones de prevención implementadas a lo largo del año han mostrado resultados positivos.
En comparación con el año pasado, se ha observado una disminución del 60 por ciento en el número de casos confirmados y defunciones.
El municipio de Chihuahua es el más afectado, con 23 casos, seguido de Ciudad Juárez, con 13.
Las defunciones se han distribuido en Chihuahua, con siete casos, Ciudad Juárez, con nueve, Aquiles Serdán, con dos, y Meoqui, con uno.
Además, se han registrado casos confirmados en Aquiles Serdán, con tres, y Meoqui, con dos.
Es importante destacar que la rickettsiosis es una enfermedad grave, pero con un diagnóstico y tratamiento oportunos, se puede evitar la mortalidad.La mayoría de los casos se han registrado en personas de entre 5 y 14 años, con un total de 19 casos. Le siguen los rangos de 15 a 24 años, con nueve casos, y de 25 a 44 años, con ocho casos.